tintas de baja migración

Tintas de baja migración: seguridad, creatividad y eficacia para el sector alimentario

Las tintas de baja migración son esenciales en la impresión destinada al sector alimentario y HORECA, ya que garantizan que ningún componente químico de la tinta entre en contacto con alimentos o bebidas. Este tipo de tintas, también conocidas como tintas alimenticias, cumplen con normativas estrictas como la EU 1935/2004 o la FDA estadounidense, y aseguran la máxima seguridad en materiales impresos como envases, etiquetas, vasos, estuches o servilletas.

¿Por qué son seguras las tintas de baja migración?

Estas tintas están formuladas para evitar la transferencia de sustancias desde el soporte impreso hacia el contenido alimentario. Son especialmente necesarias en envases que contienen alimentos ácidos o grasos, más propensos a absorber residuos de tinta. Utilizarlas no solo garantiza seguridad, sino también cumplimiento legal y confianza del consumidor.

Tipos de tinta de baja migración y sus usos

  • Tintas base agua: hechas de agua y pigmentos naturales. Muy seguras para envases.

  • Tintas UV de baja migración: se secan con luz ultravioleta y son ideales para producciones rápidas.

  • Tintas de poliéster: resistentes al calor y humedad, perfectas para productos cocinados o pasteurizados.

  • Tintas de silicona: óptimas para superficies expuestas a agua o ambientes húmedos.

Potencial creativo y de marca

Más allá de la seguridad, las tintas de baja migración ofrecen enormes posibilidades para el marketing en el sector alimenticio: bolsas personalizadas, posavasos para eventos, cajas promocionales… Aplicadas correctamente, permiten comunicar mensajes potentes sin poner en riesgo la salud del consumidor.

💡 Si quieres ver ejemplos reales y aplicaciones prácticas, te recomendamos esta entrada de nuestro blog:

👉 Casos de uso de tintas alimenticias de baja migración