Rotulación de vehículos para empresas: lo que exige la ley y cómo proteger tu marca
La rotulación de vehículos para empresas es una herramienta fantástica para visibilizar tu marca mientras te mueves por la ciudad, pero también es un campo lleno de dudas legales. ¿Cuándo un cambio de color se considera reforma? ¿Qué debes tener en cuenta para que la luna no arruine tu ITV?
Desde Comunicación Gráfica Alborada queremos ayudarte a resolver estas cuestiones que afectan a flotas, empresas y campañas móviles.
Rotulación de vehículos para empresas: ¿reforma o no reforma?
Cambiar el color de un vehículo (ya sea con pintura o vinilo integral) no siempre implica una reforma oficial según el Manual de Reformas de Vehículos del Ministerio de Industria.
En turismos categoría M1, si el color real no coincide con el que figura en la tarjeta ITV, la estación puede actualizarlo sin necesidad de trámite adicional.
Eso sí, desde el punto de vista asegurador, es recomendable informar del cambio a la compañía para evitar conflictos en caso de siniestro.
¿Y si además se hacen modificaciones estructurales o técnicas?
Entonces sí aplica el circuito de reforma, con ITV específica y nuevo permiso de circulación.
Lunas, adhesivos y visibilidad: la línea roja que no debes cruzar
El artículo 19 del Reglamento General de Circulación es claro: el parabrisas y el campo de visión directa deben estar libres de interferencias. Esto significa que colocar vinilos o adhesivos en las ventanillas delanteras puede provocar una inspección desfavorable.
Para la rotulación de vehículos para empresas, la opción más segura es utilizar vinilos microperforados homologados en las lunas traseras y laterales. Así se garantiza la visibilidad desde el interior y el cumplimiento con la normativa vigente.
Lo que nunca debes cubrir
- Matrículas, luces y señales obligatorias son zonas intocables.
- Cubrirlas o alterar su visibilidad puede acarrear sanciones o la no superación de la ITV.
- Estas obligaciones están recogidas en el Reglamento General de Vehículos y en la normativa de rotulación publicitaria.
Buenas prácticas antes de rotular tu flota
Si tu negocio apuesta por la rotulación de vehículos para empresas, documentar el proceso es clave: deja por escrito el alcance del trabajo, las zonas excluidas (como luces o sensores), incluye fotografías antes y después, y guarda los certificados de homologación del material.
De esta forma, te aseguras de cumplir la ley, proteger tu marca y ofrecer una imagen profesional y segura en carretera.











